
Como ya deberías saber, este 2019 ha llegado con muchos cambios para los contratos de formación y aprendizaje. Uno de los más importantes para las empresas es la cotización de un contrato de formación.
En este artículo resolveremos todas tus dudas, así como las cuantías correspondientes a las distintas contingencias que forman parte de este tipo de contrato.
Bases de cotización mensual en un Contrato de Formación
Como ya hemos comentado al inicio, la base de cotización mensual del contrato para la formación sube a partir del 1 de enero de 2019, quedando de la siguiente manera:
- Base de cotización mensual: 1.050 €
- Base de cotización diaria: 35 €
Contingencias Contrato de Formación y Aprendizaje
Al cambiar las bases de cotización en los contratos formativos, las contingencias de este también son distintas, aunque las empresas que bonifiquen el contrato están exentas.
Concepto | Empresa | Trabajador | Total |
Por contingencias comunes | 42,56 € | 8,49 € | 51,05 € |
Contingencias profesionales IT | 3,27 € | – | 3,27 € |
Contingencias profesionales IMS | 2,58 € | – | 2,58 € |
Fondo de Garantía Salarial | 3,23 € | – | 3,23 € |
Desempleo | 57,75 € | 16,28 € | 74,03 € |
Total | 109,39 € | 24,77 € | 134,16 € |
Todos estos cambios en los contratos para la formación y el aprendizaje son debidos al Real Decreto Ley 28/2018 que añade ciertas novedades en la cotización de los contratos como por ejemplo la exención de cotizar por la formación.
Pero bueno, ya hablaremos sobre ese tema en otro artículo, la conclusión es que a partir de 2019 se pagará 134,16 € por los seguros sociales de un Contrato de Formación. Esta cuantía será deducible en un 100% si se cumplen los requisitos para bonificar el contrato.
Requisitos para estar exento de la cotización
Antes de pedir el alta de un trabajador en este modelo de contrato se debe solicitar tanto la autorización previa de la acción formativa, como el derecho a bonificar la misma.
Esta solicitud se tramita a través del aplicativo del SEPE. Una vez presentada la solicitud la administración pública dará el visto bueno de contrato.
Si la administración no da una respuesta, se dará un silencio positivo, es decir, al no comunicar nada la administración se da por hecho que se autoriza.
Una vez se formaliza la acción formativa, se procederá al alta del trabajador y la formación del contrato de formación y aprendizaje y este debe respetar las pautas. Puedes saber más sobre bonificaciones en el contrato de formación aquí.
Más sobre el contrato de formación

Bono de Empleo Joven 2020 para Andalucía

Cómo transformar en indefinido un Contrato de Formación

¿Qué es el despido objetivo? ¿Cómo funciona?

Contrato a tiempo parcial con vinculación formativa

Programa Acredita, todo sobre la Acreditación de Competencias

Cambridge o Trinity, diferencias entre ambos exámenes y cuál es mejor

Contrato en Prácticas diferencias con el Contrato de Formación

Ayuda de Acompañamiento de Garantía Juvenil – 430 euros para jóvenes desempleados
