
Si quieres aprender idiomas o acreditarte de forma oficial en la lengua inglesa sabrás que existen distintas titulaciones como Cambridge, Trinity, TOEFL, IELTS. Los dos últimos son titulaciones cuya validez solo dura dos años, y el resto son las más conocidas.
Lo cierto es que existen ciertas leyendas urbanas sobre ambas titulaciones y, en este artículo, te vamos a dar las claves para que descubras si para ti el mejor certificado es Cambridge o Trinity, ¡vamos allá!
Sobre este Contrato
Ventajas de ambos títulos
Antes de empezar y como hemos comentado en el párrafo de arriba son dos titulaciones o acreditaciones oficiales en el idioma inglés, por lo que son reconocidas tanto a nivel empresarial como a nivel institucional, incluso en países ajenos a España o Reino Unido.
Con ambos títulos, además, podrás acceder a un nivel superior en la escuela de idiomas sin necesidad de hacer una prueba de acceso. Por tanto son ideales para terminar nuestro grado, ampliar nuestro conocimiento en la lengua inglesa, mejorar nuestro currículum o trabajar en la Unión Europea, ya que ambas certifican el nivel de inglés requerido en el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) para las Lenguas.
Es recomendable preparar estos estudios acudiendo a una academia, como por ejemplo el Centro de Estudios Integrales.
Los exámenes de Cambridge o Trinity acreditan en ambos casos los mismos niveles del MCER, para que conozcas las equivalencias te dejamos la siguiente tabla comparativa:
Nivel MCER | Equivalencia Cambridge | Equivalencia Trinity (ISE) |
B1 | PET | ISE I |
B2 | FIRST | ISE II |
C1 | CAE | ISE III |
Por otro lado, ambas titulaciones tienen su variante para negocios que también te certifica el nivel B1 del MCER, estos son:
Como ves, a nivel de titulación, tanto Cambridge como Trinity son muy similares, pero ¿cuáles son sus diferencias? Las vemos a continuación.
Diferencias entre Cambridge y Trinity
Aunque puedas pensar lo contrario, diferenciar ambas titulaciones no es sencillo, ya que a nivel global la única diferencia que existen son los exámenes de Cambridge y los exámenes de Trinity, nada más. Estos exámenes están divididos en pruebas de actitudes.
En el caso del examen de Cambridge, su composición es más del tipo académica, ya que presenta tanto gramática como vocabulario en su apartado Use of English. Este examen consta de cuatro pruebas: Speaking, Listening, Writing y Reading teniendo que tener más de un 60% de puntuación global para obtener el título. Este examen es conjunto y no se guarda la nota en caso de suspender alguna prueba.
Por otro lado, el examen de Trinity tiene un enfoque más laboral aplicado a la empresa, centrándose más en la expresión y en la comunicación y constando de solo dos partes: Speaking-Listening y Writing-Reading. La ventaja de este examen es que te puedes presentar a cada prueba por separado, guardándose la nota para siguientes convocatorias.
Ya que conoces las principales diferencias entre Cambridge y Trinity vamos a analizar en profundidad cada una de las pruebas, de esta forma descubrirás, según la metodología, cuál es el examen más fácil para ti.
B1 Parte Oral: Speaking
La parte oral del examen de Cambridge consta de cuatro partes, en la cual el alumno será evaluado por dos examinadores, uno interactúa con el alumno y otro evalúa. El mayor problema por decirlo de alguna forma es que el examen se realiza en parejas con otro alumno, por lo que si no lo conoces puede llegar a despistarte fácilmente. La prueba dura 10 minutos y consta de las siguientes partes:
- Presentación, en la cual te presentas a ti mismo brevemente, esta parte no puntúa, pero sirve para romper el hielo.
- Un debate o toma de decisión, en un folio se mostrará una situación ficticia en la que ambos alumnos deberán debatir hasta tomar una decisión.
- Descripción de una imagen, esta prueba se hace de forma individual.
- Debatir sobre un tema que nos propone el examinador.
Sin embargo, la parte oral de los exámenes de Trinity la prueba se realiza de forma individual con una duración de 10 a 25 minutos y se exige al alumno que se prepare un tema concreto para exponer durante la prueba, la desventaja de esta prueba es que te lo juegas todo a una carta y estás solo ante el peligro.
Listening Cambridge vs Trinity
El listening de Cambridge consiste en que el alumno, mediante unos cascos, deberá escuchar y contestar algunas preguntas. Lo bueno, puedes leer las preguntas mientras se reproduce el listening.
El listening de Trinity forma parte del Speaking, deberás tomar nota en papel para recabar información.
Reading y Writing
Estas dos partes de examen son muy parecidas tanto en Trinity como en Cambridge, aunque la composición de los ejercicios son distintos.
La parte de Reading and Writing de Cambridge se divide en tres ejercicios de compresión y dos escritos:
- Multiple choice: El alumno tendrá que escoger una respuesta entre cuatro posibles, con un total de seis preguntas.
- GAP Fill: Simplemente consiste en rellenar huecos.
- Multiple matching: Tendrás que relacionar 10 cuestiones con los textos en las que estén presentes.
- Una composición corta informal, tendrás que redactar un texto a un amigo por ejemplo o una invitación.
- Una composición larga formal como una redacción o un e-mail sobre un tema especifico.
Por otra parte, la parte del Reading and Writing de Trinity se compone de una prueba escrita sobre un texto determinado y dos pruebas de comprensión lectora.
Cambridge o Trinity opiniones finales
Ya conoces las diferencias entre Cambridge y Trinity y probablemente estés esperando que te demos nuestra opinión sobre cual es mejor de los dos. A nosotros, personalmente nos parecen los dos opciones muy válidas, es cierto que Cambridge tiene más prestigio y que existen muchas leyendas urbanas sobre Trinity pero lo cierto es que ambos son iguales de válidos.
EXTRA: ¿Trinity es válido solo durante 2 años?
Uno de las mayores leyendas urbanas sobre Trinity es que, su periodo de validez, es de solo 2 años. Esta afirmación es falsa ya que, los certificados de inglés de Trinity no caducan y son reconocidos por todas las autoridades públicas en España.
Los exámenes de Trinity están acreditados tanto por las autoridades educativas británicas (OFQUAL) como por organismos a nivel nacional e internacional: universidades, empresas e instituciones.
De todas formas si tienes dudas sobre ambas titulaciones puedes dejarnos un comentario abajo y estaremos encantados en ayudarte.
Más sobre el contrato de formación

Bono de Empleo Joven 2020 para Andalucía

Cómo transformar en indefinido un Contrato de Formación

¿Qué es el despido objetivo? ¿Cómo funciona?

Contrato a tiempo parcial con vinculación formativa

Contrato en Prácticas diferencias con el Contrato de Formación

Niveles Formativos en un Contrato de Formación
